Con esta participación la AAP, además de acumular excelentes resultados para el Deporte Uruguayo, y sumar adeptos a la actividad física, llega a un número impresionante de participaciones Internacionales, con cientos de deportistas que han representado al país en diferentes instancias. Solo en Mundiales Absolutos la bandera de Uruguay está junto al Isologo de la AAP en 11 ininterrumpidos, y si hablamos de Selecciones Juveniles, con esta participación ya han sido también 11 Delegaciones Juveniles que han representado al país, en 6 Mundiales, y en 5 Panamericanos (estos últimos a partir del 2008 cuando nuestro país los reactivó al oficiar como Sede). El Pádel Uruguayo se ha consolidado, crece día a día, y vamos por más!!
Uruguay compitió en la rama masculina, en la modalidad por Equipos, con 12 jugadores, cuatro por cada categoría, Sub 14, Sub 16 y Sub 18. Mientras que otros 4 jugadores se sumaron a la Delegación, y compitieron en el Open Mundial, que se disputa en paralelo! De esa manera los 12 jugadores del Equipo, que también estaban inscriptos en Open, tuvieron doble competencia.
En la modalidad de Equipos Nacionales, la prioritaria para todos los países participantes, el titulo del mundo se lo llevó España, que hoy en día es la capital del mundo en Pádel, con más de 60.000 federados, y casi 4 millones de practicantes, con todo lo que eso genera. Supo llevarse el título en ambas ramas, tanto masculina como femenina, y por 3-0 frente a una Argentina que dio dura batalla, y que continúa produciendo jugadores de excelencia, que terminan en el profesionalismo.
Uruguay.
Nuestro país, que no tuvo la mejor de las suertes en el sorteo, tuvo una más que digna participación, y un excelente rendimiento de todos sus jugadores. Que como siempre, lo que ya identifica a los charrúas, se traslada al pádel, con los deportistas dando el máximo en cada partido, al margen de los resultados. En la zona de Uruguay estaban Argentina e Italia. Contra los albicelestes se luchó cada punto, pero finalmente fuimos derrotados en todas las categorías. Ya el duelo contra Italia era crucial, porqué de allí se podía salir a cuadro de 4tos de final. Donde luego de perder en Sub14, nuestros representantes vencieron en Sub16 y Sub18, para llevarse esa eliminatoria, y pasar a 4tos.
En 4tos nuestro país iba por la revancha, frente a una dura Selección de Paraguay, que el año pasado nos había superado 2-1 en el Panamericano, con un partido increíble en el cual los Celestes habían estado en amplia ventaja. Sin embargo ese día no fue el mejor, Paraguay supo llevarse el partido de Sub14 sin mayores dificultades, pero también lo hizo en Sub16, donde se esperaba más paridad, pero partidos son partidos, y si bien nuestros jugadores no tuvieron el mejor de los desempeños, los guaraníes jugaron mejor, y ganaron ese partido asegurando su pase a las Semifinales. A la postre el Seleccionado Paraguayo ratificaría su nivel, quedando en el 3er puesto del mundo.
En esa instancia, Uruguay tenía la chance de escalar posiciones, y el horizonte era hacerlo yendo en busca del 5to puesto. Pero no era sencillo, el siguiente duelo era contra Inglaterra, que en el Mundial pasado había sido 3ro, y que tenía una potente selección. Allí empezó una eliminatoria que fue la más larga de todo el campeonato del Mundo. En el primer “round, en Sub14, Francesco Fusco y Nicolás Ferreira se jugaron un partidazo de más de 2hs, saliendo victoriosos en el 3er Set, y dándole el primer punto a Uruguay. Ya en el segundo partido Martín Araújo e Higor Ensslin jugaron un match que difícilmente podrán olvidar, lograron estar set arriba, y 5/4 con doble match point, pero no fue posible cerrarlo y los ingleses forzaron un 3er set. Los Uruguayos no decayeron y siguieron luchando punto a punto, hasta que se igualó en 6/6 el marcador, lo que llevó al tie-break, los Celestes se pusieron 5-0 arriba, y en las tribunas la ansiedad devoraba a las hinchadas, sin embargo en una situación casi irreal, pero todo es posible en el deporte, los rivales sumaron 7 tantos corridos, con ello se llevaron el set, el partido, y forzaron la serie a definirse en Sub18. Allí saltaron a la cancha dos de los mejores jugadores juveniles que ha producido Uruguay y que terminaron este año su participación en Menores, Alan Guerra y Diego Toledo, del otro lado tenían dos ingleses, que hablaban perfecto español, y que radicados en España, demostraban un nivel altísimo de competencia. Sin embargo el partido fue de igual a igual, y en otro agónico y extenso partido, finalmente los representantes de Inglaterra se impusieron a los Uruguayos por 7/5 en el tercer set!! Y luego de casi 8hs que fue lo que demandaron los 3 partidos!!
Al día siguiente, y porqué así es la vorágine de la competencia, solo quedaba una chance para escalar, y era la de vencer a EEUU, ya que los ganadores se llevarían el 7mo lugar, y la Celeste cumplió, con la misma formación que contra UK ganó en sub14, fue batido en sub16, y confirmó en sub18. Victoria que le permitió a Uruguay escalar a la 7ma posición del Mundo. Justo en el medio, por encima de 6 países, y por debajo de otros 6.
Primero que nada hay que destacar a los jugadores, quienes tuvieron la posibilidad de conseguir lo más anhelado para cualquier deportista, representar al país, y más aún cuando se trata de la gloriosa Celeste, respetada y admirada en todo el Mundo! La Selección, compuesta por jugadores de distintas partes del país, estaba compuesta de la siguiente forma: Sub 14: Nicolás Ferreira, Francesco Fusco, Agustín Oberti (Salto), Ignacio Corbo (Mvdeo), Sub 16: Martín Araújo (Mvdeo), Lucas Silva (Chuy), Valentín Campos (Salto), Higor Ensslin (Río Branco), Sub 18: Alan Guerra (Chuy), Diego Toledo (Río Branco), Agustín Hernández (Salto), Sebastián Curbelo (Paysandú). Quienes fueron dirigidos por el Profesor Alejandro Souza. Además la AAP brindó la oportunidad de participar en el Open a: Juan Moratorio (Treinta y Tres), Nicolás Campos, Ignacio Campos (Salto), y Matías Silvera (Treinta y Tres).
Hay que agradecer a todos los involucrados, que aportaron de una u otra forma para que los deportistas puedan llegar tan lejos, y principalmente a los padres, ya que es fundamental el apoyo de las familias en la formación deportiva. Una mención especial merece el Delegado Juvenil designado por la AAP, Sr. Fernando Martínez Haedo, que hizo un excelente trabajo antes, y durante el campeonato, siendo referencia tanto para los jugadores, como para los padres. La Delegación estuve Presidida por el Presidente de la Federación, D. Diego Miller.
Aunque el objetivo deportivo era llegar más alto, hay que reconocer el mérito de los demás países, y lo difícil que se presenta la competición año a año, no solo con la suma de banderas, sino en el impresionante progreso de los Equipos Nacionales. En ese contexto los Celestes, que bien podrían haber quedado más arriba en el Ranking Mundial, siendo la Delegación más pequeña de todas las que participaron, conquistaron un 7mo puesto del Mundo, lo que debe observarse como una conquista importante, y que debe ser valorada positivamente, como para cualquier equipo Nacional, que alcance una posición Mundial como esa, que no deja de estar entre las de privilegio.
Uruguay continúa su camino, el pádel Uruguayo no se detiene, y las formativas de la AAP tampoco, con lo cual continuaremos apostando cada vez más al desarrollo deportivo, haciendo hincapié en los juveniles, y buscando las formulas para su mejor desarrollo!!
Fotos del evento aquí: padel.com.uy
Cuadro de juego por Naciones: www.padel.com.uy
Fixtures de las Categorías de Open en las que participaron los Uruguayos:
Sub 14: www.padel.com.uy
Sub 16: www.padel.com.uy
Sub 18: www.padel.com.uy
Sub 20: www.padel.com.uy |